ORFEÓ D’Aldaia (Aldaia – Valencia)
ORFEÓ D’ALDAIA. Fundado en 1972, como directores han estado Antonio Andrés, Mariano Segura, José M. Peñarrocha, Francesca Ortí, Juan Pablo Hellín, Cristina Contreras y Francesc Valldecabres.
La actividad del Orfeón ha sido muy intensa a lo largo de todos estos años, donde hay que destacar las participaciones y los premios logrados en los certámenes de Masas Corales de Sagunto y de Habaneras de Torrevieja, al Certamen Internacional de Masas Corales de Tolosa (Guipúzcoa), segundo premio al Certamen de Egea de los Caballeros (Zaragoza), dos segundos premios al Certamen Coral Feria de Todos los Santos (Cocentaina)… y la realización de montajes simfonicocorales junto a agrupaciones como lo Orquesta de Valencia, Orquesta Filarmónica de la Universidad de Valencia y de la Universidad de Alicante, Orquesta del Conservatorio Mestre Vert de Carcaixent, Jove Orquesta de Picassent, Orquesta de Cullera, Kamerata Orquestale, Orquesta Simfónica de l’Amistat de Quart de Poblet, Orquesta Cervera Lloret, Orquesta Ciutat de Torrent, Orquesta Filarmónica de Requena, Ensemble Las Agréments (bajo la dirección de M. Galduf, J. Collado, C. Soler, J. Fabra, A. Guadagno, J. O. Díez, M. Ignat, F. Melero, etc) o hasta con el grupo Bajoqueta Rock.
Ha interpretado obras como Hernani de Verdi, Daphnis te Chloé de Ravel, Novena Sinfonía de Beethoven, Magnificat de Pergolesi, Requiem de Fauré, Gloria RV. 589 de Vivaldi, Misa Brevis Santi Johannis de Deo de Haydn, Misas K.220 -Spatzenmesse-, K. 65 y Requiem K. 626 de Mozart, Missa de Perot de M. Salvador, Misa en re mayor de Salieri, Die Lustige Witwe de Lehár, Misa en sol mayor D. 167 de Schubert y la Messe de Minuit de Charpentier, entre otros.
Su repertorio alcanza muchas otras obras de capilla e interpretaciones de los Nuevos Valses de Amor de Brahms, las ensaladas El Jubilate, La Negrina y La Bomba de M. Flecha, la cantata Alles, was ihr tut de Buxtehude o los montajes del Betlem de la Pigà de M. Salvador, la opereta de Banchieri La barca di Venetia por Padova en colaboración con la Escuela Municipal de Teatro de Aldaia y la proyección videomusical del Réquiem de Valladolid en Valencia y Castellón. En la vertiente musicológica se ha interesado por la recuperación del patrimonio musical fruto de la que han estado los conciertos monográficos dedicados al repertorio valenciano de los siglos XV al XVIII y la recuperación, la transcripción y la interpretación de un Miserere y el villancico Ab soles lo avis de una estela del aldaiero Pascual Fuentes (1721-1768).
El 1984 representó España a la 24a Reseña Internacional de Coros a Loreto (Italia). Ha realizado intercambios y conciertos en Checoslovaquia, Italia, Francia, y España (Madrid, Toledo, Barcelona, Girona, Murcia, Navarra, etc.), últimamente ha actuado en la Bienal de Buñol, Feria de espectáculos de raíz tradicional de Manresa, Encuentro de Música Coral Religiosa de Caravaca y, habitualmente, en la programación del Palau de la Música y del Centro Cultural La Beneficència de Valencia.
Celebró el 25e Aniversario con varios actos, destacando el concierto al Palau de la Música de Valencia y el estreno de la obra de Jesús Debón compuesta para la ocasión Suite de Navidad. Esta obra se presentó al público con la grabación en apoyo CD-multimèdia y contando con la colaboración de Lluis Miquel Campos como narrador y la soprano Conchín Darijo. El 2002 registró el disco La Fiesta del Cristo y su música con obras de M. Salvador, A. Andrés, S. Giner y R. Cortina.
El 1992 el Orfeón creó la Escuela Coral Aubada. Ha organizado dos cursos de interpretación coral con los directores Jordi Casas y Juan Luis Martínez. Curso de dirección coral con Cristina Contreras. Desde 1993 organiza anualmente junto al Ayuntamiento de Aldaia el ciclo de conciertos La veu al bon temps que reúne diferentes estilos y formaciones alrededor de la voz en las vertientes clásicas, la música antigua, el jazz, el folk…
EL Orfeón es miembro de la Federación de Coros (FECOCOVA) y de la Federación de Folklore (FFCV) de la Comunidad Valenciana.
FRANCESC VALLDECABRES SANMARTÍN, director. Nace en Quart de Poblet. Realiza los estudios musicales al Conservatorio Superior de Música de Valencia donde el 2001 obtiene el título de profesor de piano (M. Álvarez y E. Baró) y composición (Y. Coll y F. Tamarit), profesor superior de solfeo y acompañamiento (E. Montesinos) -logrando la mención de honor-, profesor superior de dirección coral (E. Cifre) con mención de honor de final de carrera y realiza estudios oficiales de dirección de orquesta con M. Galduf. Es Máster de Estética y Creatividad Musical por la Universitat de Valencia.
Amplía su formación con cursos y clases de dirección con L. Tao, D. Ham, N. Nozzy, J. L. Martínez, J. Mora, B. Adam, M. Noone, L. Vilamajó, S. Mas -en Viena- y W. Mandemaker -a Róterdam-; clavicémbalo y música antigua con C. García-Bernalt, R. Madrid, N. Peras da Costa, M. Lluïsa Cortada, M. Schultheiss, C. Mena y L. Climent y, de jazz e improvisación, con R. Belda.
Como a continuista ha colaborado con Capilla Saetabis (con quien ha registrado tres discos de barroco valenciano como a continuista y director asistente Mestres de capella de Castelló, Te in carne mea, Danzas del Corpus de J. B. Comes, y otro con Las Consolations de J.J. Rousseau), Turiae Camerata, Orquesta del Conservatorio de Valencia, Trío Maror, Asociación Nacional Flauta Mágica, La Escaramuza, Ensemble Cabanilles, Capilla de San Esteban y el flautista Joaquín Gericó, entre otros. Es miembro del grupo Música Trobada.
Dirige el Orfeó d’Aldaia desde el 1999 y la Coral de la Universidad de Alicante desde el 2007. Desde el 2005 es director del Grupo Ricercare, dedicado especialmente a la recuperación del repertorio coral anterior al 1800.
Ha participado como miembro del equipo de dirección en diversas producciones didácticas: Suite de Navidad de J. Debón, las audiciones para escolares del Auditorio de Torrent o el disco Canciones de Navidad de la Consejería de Cultura. Desde 2004 pertenece por concurso-oposición al cuerpo de profesores de música y artes escénicas de la Generalidad Valenciana, y es profesor de lenguaje musical y acompañamiento del Conservatorio de Valencia.
AUBADA Escola Coral Orfeó d’Aldaia. Creada en el año 1992. Sus objetivos iniciales fueron introducir a los niños/as en la música a través de una buena formación coral y garantizar la continuidad de la música coral en nuestro pueblo.
Ofreció su primer concierto en público apadrinados por la Escola Coral de Quart de Poblet en 1992. Desde entonces han sido numerosas las actividades, intercambios y certámenes corales realizados.
Participó en las IX y X Trobades de cors de Xiquets, celebradas en Carcaixent i Algemesí y fue la encargada de organizar la XI Trobada celebrada en Aldaia en 1997.
En la navidad de 1997, con motivo del XXV aniversario del Orfeó d’Aldaia y V de la Escola Coral, estrenó la obra SUITE DE NAVIDAD, escrita para la ocasión por el compositor Jesús Debón, esta obra fue grabada posteriormente a CD con juegos interactivos.
Organiza, conjuntamente con el Ayuntamiento y el orfeón de Aldaia, el ciclo de conciertos de La veu al bon temps que reúne diferentes estilos siempre con la voz como principal protagonista.
Es miembro de la Federación de Coros (FECOCOVA) y de la Federación de Folklore (FFCV) de la Comunidad Valenciana.
ANA RODRIGO SABATER, Directora y coordinadora. Nace en Valencia. Realiza sus estudios musicales en los conservatorios de Catarroja, Torrent, Valencia y Castellón, donde obtiene el título superior en la especialidad de flauta travesera al mismo tiempo que obtiene el título de maestra en la especialidad de música por la Universidad de Valencia. Licenciada en Historia y ciencia de la música por la Universidad de La Rioja.
Ha estudiado dirección de coros con Eduardo Cifre y Cristina Contreras y ha realizado cursos con J.R. Gil- Tárrega, Marta Oca, Basilio Astulez, Elisenda Carrasco, Diego Ramón i LLuch, Maria Ördos i Werner Plaft entre otros.
Ha dirigido la banda juvenil de la Escuela de Música Vicens Prats de Paiporta, fundado el coro infantil Vicente Plá Paredes y desde 2002 dirige el coro infantil del Centro de música y danza de Nazaret. Es miembro del Orfeón Universitario de Valencia. Desde 2004 pertenece al proyecto Unidos por la Música donde se realizan campamentos musicales y se desarrollan formaciones corales.
Desde el año 1999 pertenece por concurso-oposición al cuerpo de maestros de la Comunidad Valenciana, en la especialidad de música
