Las danzas, en Aielo de Malferit, conformaban uno de los actos festivos importantes, que al paso del tiempo, y por el cambio de modas, fueron sustituyéndose hasta casi olvidarse.
Un grupo de mujeres, al inicio de la década de los ochenta, en compañía de músicos, buscando ayuda a quien sabía o en quién había danzado, pudieron recuperar la estructura encadenada de la Dansà propia, de la Jota y del U d’Aielo, mostrándolos en el pueblo con motivo de la IX fiesta- encuentro de la Danza de la Vall d’Albaida que se celebraría en Aielo de Malferit en septiembre de 1986.
Al libreto editado por la Solana, para la ocasión por el grupo de danzas, figura un artículo firmado coralmente por Fermín Pardo, José A. Jesús- Mª Romero donde se explica la tradición de las danzas aieloneres al que os remitimos por su interés.
En otros artículos en los libros de fiestas, ya se indicaba el trabajo de investigación que se estaba haciendo y las dificultades que como grupo de baile, encontraba. El grupo aieloner dejó su empujón a los diez años, el 1992, con la esperanza que la segunda generación reviviría aquello emprendido. Todavía se acudió a los Encuentros de la Vall d’Albaida unos cuántos años y después de un silencio demasiado largo, las hijas de aquellas bailadoras, retomaron las danzas con el mismo objetivo de educar en los bailes y en las músicas tradicionales, pero también abriéndose a las nuevas generaciones, así fue, como partir de 2016 y ya ininterrumpidamente, las danzas están vivas. El repertorio de la Solana, Grupo de Danzas va aumentando año tras año, llenándose de jotas, por la del U, fandangos, copeos, boleros, … sin olvidar la Dansà con su propia “cadena”, la Jota y el U de Aielo de Malferit.
La indumentaria ha sido un trabajo de investigación, acercándose a las diferentes tradiciones y costumbres en los peinados, en ornamentos, en ademanes en escena.
La Solana, grupo de danzas, ha bailado por la Comarca de La Vall d’Albaida y más que nada en el pueblo.
En la actualidad tiene una Escuela de Danzas que se reúne cada viernes, un Taller para los más pequeños que ha posibilitado recuperar las danzas del Corpus, y ha hecho tres lecciones magistrales con maestras de renombre. Al ser Aielo de Malferit, capital cultural, se comenzó un Festival Folclórico de Intercambios de danzas, así mismo, la Dansà tradicional que se hace en las Fiestas Mayores del pueblo, acompaña al Cant d’Estil y a la Guitarrà cada 2 de agosto, día de la danza tradicional valenciana.
Participa en la Fiesta de la Danzó, Encuentro de la Vall d’Albaida en septiembre, y en aquellos saraos, clases magistrales y convoyes que se presentan.
Treinta y siete años después de aquel trabajo de investigación, se han grabado las músicas tradicionales y las regaladas: a banda, a dulzaina y tabal, y a rondalla, con la participación de músicos y cantantes del pueblo, trabajo del pueblo y para el pueblo denominado “A la fuente me quiero ir…” que estuvo posible en unos presupuestos participativos de 2022 planteados por el Ayuntamiento de Aielo de Malferit.
La Solana, Grupo de danzas, sigue trabajando no solo con el repertorio aprendido a lo largo de los tiempos, sino con los nuevos bailes fruto de las músicas regaladas: Fandango de Aielo, la Granaïna Regalada, el Bolero de la Solana, la Jota Solanera …