La Coral Polifónica Valentina, decana de la Ciudad de Valencia, fue fundada por su primer director D.Agustín Alamán el 22 de enero de 1942, festividad de San Vicente Mártir, siendo su primer presidente D. Luis Martí Alegre.
El principal objetivo de la Asociación es la propagación de la música coral, tarea que ha realizado con éxito a lo largo y ancho del Estado Español.
Son innumerables las actuaciones de la Coral, entre las que cabe destacar:
. Conciertos con orquesta, como : el estreno en España en su versión integra del Oratorio “El Mesías” de Haendë, “La Destrucción de Sagunto” de J. Rodrigo, “La Novena Sinfonía” de Beethoven, “Las Danzas Polovtsianas del Príncipe Igor” de Alexandre P. Borodin, etc.
. Audiciones memorables como: “El Réquiem” de Fauré; “Misa en Sol Mayor” de Schuber; “Réquien en Re Menor” de S. Giner (interpretada con la Orquesta Sinfónica Juvenil de Santa Cecilia de Cullera, en la Misa-funeral por los coralistas fellecidos, con motivo del cincuenta aniversario de la fundación de la Coral).
. Primeras audiciones mundiales como: la Zarzuela “El Puente de Triana” de E. Torres, con intervención de la joven orquesta Unión Musical de Benaguacil; “El Réquiem del Maestro Calahorra” junto con la coral Lira Saguntina y la Coral Polifónica Unión Musical Quartell, acompañados de la Orquesta Lira Saguntina.
. Otras actuaciones combinadas como: “Carmina Burana” interpretada íntegramente junto con la Coral Vicentina y la Coral Gregorio Gea, actuando con la Orquesta Primitiva de Liria en la Feria de Julio 2002 de Valencia.
La actividad de la Coral a lo largo de su historia es muy variada, alcanzando desde conciertos a misas solemnes, bodas, funerales y otros eventos religiosos, así como concursos y festivales. En este capítulo la Coral Polifónica Valentina ha obtenido grandes e importantes éxitos, destacando las intervenciones en:
. “Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía” de Torrevieja.
. “Festivales Corales” promovidos por la Diputación Provincial de Valencia, desde 1985.
. “Certámenes Internacionales” Villa de Avilés
. “Certámenes de Habaneras” de Totana
. “Cançó Popular Nadalenca” promovida por la Federación de Folklore de la Comunidad Valenciana.
. Asimismo son destacables los conciertos de Navidad de 2002 y 2003 en la Capitanía General de Valencia junto a su Banda Militar.
La Coral Polifónica Valentina ha sido dirigida ocasionalmente por eminentes músicos tales como: Heinz Unger, Hans von Belda, José Iturbi, Lamotte de Griñón, Pablo Sorozabal, E. García Asensio, Cristóbal Soler y José M.Mogino.
La Coral Polifónica Valentina es miembro fundador de la Federación Valenciana de Coros, y pertenece a la Federación de Folklore de la Comunidad Valenciana.
Actualmente cuenta con 35 coralistas. Y está dirigida por D. Javier Aguilera Hermán.